lunes, 26 de octubre de 2015

Energía Marítima


Energía marina
La energía marina o energía de los mares también denominada a veces energía de los océanos o energía oceánica  se refiere a la energía renovable transportada por las olas del mar, las mareas, la salinidad y las diferencias de temperatura del océano. El movimiento del agua en los océanos del mundo crea un vasto almacén de energía cinética o energía en movimiento. Esta energía se puede aprovechar para generar electricidad que alimente las casas, el transporte y la industria.
El término energía marina abarca tanto la energía de las olas la energía de las olas de superficie y la energía mareomotriz  obtenida a partir de la energía cinética de grandes cuerpos de agua en movimiento. La energía eólica suele confundirse como una forma de energía marina, pero en realidad es derivada de la del viento, aunque los aerogeneradores se coloquen sobre el agua.

Tipología de la energía marina
Los océanos o mares producen dos tipos básicos de energía: mecánica y térmica. La energía mecánica se produce de acuerdo con la rotación de la Tierra y la gravedad de la Luna, ya que ambas crean fuerzas mecánicas: mientras la primera crea viento en la superficie del océano y en consecuencia se forman las olas, la atracción gravitatoria lunar genera mareas y corrientes costeras. La energía térmica, por su parte, se obtiene cuando el Sol calienta la superficie marina a la vez que las profundidades permanecen frías. Esta diferencia de temperatura permite que la energía se convierta en otro tipo de energía: la eléctrica.

Tecnologías que usan energía marina
Existe una gran cantidad de tecnologías que usan la energía del mar o sirven para aprovecharla. Por ejemplo, las boyas son ampliamente utilizadas y conocidas, tienen diversas finalidades pero funcionan gracias a la energía de las olas y pueden ser útiles para comprobar la velocidad de las corrientes marinas.
La electricidad generada a partir del movimiento del mar se obtiene por medio de tres formas: turbinas, diques y dispositivos de energía de las olas. La energía de las olas puede convertirse a través de sistemas de canales que encauzan las olas en embalses, por medio de sistemas de flotadores que impulsan bombas hidráulicas y por medio de los sistemas de columna de agua oscilante, que usan el movimiento de las olas para hacer subir y bajar el nivel de agua de una cámara semi sumergida que acciona una turbina para captar la energía.

Ventajas de la energía marina
Constituye una forma de energía de la que el hombre puede disponer en cualquier tiempo, dependiendo del tipo que se utilice. Esto significa dos cosas: una, que es un recurso renovable, y dos, que lo seguirá siendo mientras existan los mares. Además, es una fuente de energía limpia que no contribuye a la emisión de gases de efecto invernadero y cuyo precio para la generación de electricidad es razonablemente bajo, si se toma en cuenta que el valor del petróleo y de los combustibles fósiles se incrementa cada cierto tiempo.

Desventajas de la energía marina
Es una fuente de generación de energía eléctrica relativamente nueva, por lo que sus impactos acumulativos en el medio ambiente no han sido estudiados profundamente. Por otro lado, no puede ser fácilmente útil para cualquier zona del mundo, ya que no todos los países cuentan con recursos marinos.









No hay comentarios:

Publicar un comentario