ENERGIA SOLAR
¿Qué es la
energía solar?
La energía solar es una
de las energías renovables más utilizadas en la actualidad, y aunque se habla
mucho de ella, ¿sabemos todos los secretos que alberga?
En esta nota
analizaremos de qué se trata, sus usos, cómo podemos aprovecharla y todas las
ventajas y desventajas.
Orígenes de
la energía solar
El
Sol arroja sobre nuestro planeta 4.000 veces más energía que la que consumimos
los humanos. Este dato ya lo sabían a finales del siglo XIX, cuando el
científico Heinrich Hertz fabricó los primeros mecanismos primarios con la
intención de conseguir electricidad de la luz del sol, aunque por aquel
entonces la eficiencia de esas llamadas celda fotovoltaicas era de apenas un 1
o 2 por ciento.
Y
a mediados del siglo pasado, distintos
investigadores consiguieron desarrollar otras celdas fotovoltaicas capaces de
retener y transformar casi un 5% de la energía solar. Fue cuando empezaron a
comercializarse públicamente este tipo de productos, que han ido evolucionando
hasta lo que son hoy: respetuosos con el medio ambiente y con más de un 20% de
eficiencia.
Usos de la
energía solar
De la luz del sol se
obtiene energía utilizada para realizar varias acciones. Posiblemente, el uso
más frecuente sea el de conseguir electricidad por medio de paneles solares, en
este caso se llama energía solar fotovoltaica, y se utiliza especialmente en
hogares particulares para abastecerlos de iluminación, aire acondicionado o calefacción,
entre otros.
El otro tipo de
energía, la llamada energía solar térmica, es la que se aprovecha para calentar
líquidos o comida, por medio de productos como calentadores y estufas solares.
En este caso, lo que se utiliza es el efecto térmico de la luz solar y no el
fotovoltaico.
Otros usos menos
conocidos de la energía proveniente del Sol son los de potabilizar agua,
evaporar, destilar y secar líquidos, o conseguir la llamada arquitectura verde
(o lo que es lo mismo, una arquitectura que no cause impacto ambiental).
VENTAJAS DE LA ENERGIA SOLAR
Cuando pensamos en la
energía solar, son muchas las ventajas que vienen a nuestra cabeza, parece que
este tipo de energía se nos ofrece día tras día con la salida del sol y, al ser
España un lugar tan favorecido por esta estrella, se convierte en un tipo de
energía que podríamos calificar como interesante.
La más importante de
todas las ventajas es que este tipo de energía no contamina. Al estar hablando
de la energía solar podemos afirmar que es una fuente inagotable.
Es un sistema de
aprovechamiento de energía idóneo para zonas donde el tendido eléctrico no
llega (zonas rurales, montañosas, islas), o es dificultoso y costoso su
traslado.
Los sistemas de
captación solar que se suelen utilizar son de fácil mantenimiento, lo que
facilita su elección.
Desventajas
de la energía solar
Si bien esta energía
renovable cuenta con muchísimas ventajas, hallamos también algunos
inconvenientes. El primero de ellos, y el más importante, posiblemente sea el
costo inicial que supone la instalación de productos capaces de captar y
aprovechar la luz del astro (ya sean paneles fotovoltaicos o estufas solares) ,
inversión que en realidad se amortiza en pocos años pero que de golpe no puede
ser apta para todos los bolsillos.
TIPOS DE
ENERGIA SOLAR
Energía solar pasiva: Es
el conjunto de infraestructuras encaminadas a obtener la energía directamente
del sol, sin transformar. No emiten ningún tipo de gases que contribuyan al
efecto invernadero y la energía puede ser consumida en el momento o acumulada
para aprovecharla en el futuro.
Energía solar activa: En este caso, las
infraestructuras convierten la energía solar en calor. En este caso se utilizan
sistemas como ventiladores o bombas para almacenar la energía. Este tipo de
energía solar se puede utilizar para calefacción o como calentador de agua, por
ejemplo.
Energía solar térmica: Se trata del aprovechamiento
de la energía de los rayos del sol para producir calor y energía destinada al
consumo sanitario a pequeña escala, es decir, para calefacciones o sistema de
calentamiento de agua en viviendas.